Sufragio femenino

Sufragio femenino
El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (esto es, el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el sufragio igual (abolición de los votos por clase) en lugar del sufragio universal (abolición de la discriminación debida a, por ejemplo, la raza), ya que este último era considerado demasiado radical.

* * *

Derecho de las mujeres, por ley, a votar en las elecciones nacionales y municipales.

El derecho a voto de la mujer se transformó en materia de debate en el s. XIX, especialmente en Gran Bretaña y EE.UU. En EE.UU., el movimiento por el sufragio femenino nació del movimiento antiesclavista (ver abolicionismo) y de la defensa hecha por figuras como Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, quienes creían que la igualdad debiera abarcar tanto a las mujeres como a los afroamericanos. Ellas organizaron la convención de Seneca Falls (1848), la que emitió una declaración que exigía el sufragio femenino y el derecho de la mujer a acceder a oportunidades educacionales y laborales. En 1850 Lucy Stone celebró la primera convención nacional del movimiento. Stanton y Susan B. Anthony crearon, en 1869, la Asociación nacional del sufragio femenino con el fin de obtener una enmienda de la constitución de EE.UU. que diera a las mujeres el derecho a voto; Stone, a su vez, formó la Asociación norteamericana del sufragio femenino, dirigida a conseguir enmiendas parecidas en las constituciones de los distintos estados; en 1890 las dos organizaciones se fusionaron, con el nombre de Asociación nacional norteamericana del sufragio femenino. En 1890, siguiendo el ejemplo de Wyoming, los estados comenzaron a adoptar dichas enmiendas y en 1918 las mujeres ya habían ganado el derecho a sufragio en 15 estados. Cuando el congreso aprobó una enmienda relativa al sufragio femenino, una enérgica campaña obtuvo su ratificación y en agosto de 1919 la XIX enmienda pasó a formar parte de la constitución. En Gran Bretaña, el primer comité del sufragio femenino se constituyó en 1865, en Manchester. En la década de 1870, las sufragistas presentaron peticiones acompañadas de casi tres millones de firmas. Pese al apoyo cada vez mayor, los proyectos de ley relativos al sufragio siempre terminaban rechazados; en su frustración, algunas sufragistas pasaron a ser activistas militantes bajo el liderazgo de Emmeline y Christabel Pankhurst. El parlamento, en 1918, terminó por aprobar la ley de representación popular; para entonces la mujer ya había ganado el derecho a voto en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902), Finlandia (1906), Noruega (1913), la Unión Soviética (1917), Polonia (1918), Suecia (1919), Alemania (1919) e Irlanda (1922). Después de la segunda guerra mundial, numerosos países, entre ellos Francia, Italia, India y Japón, aprobaron leyes de sufragio femenino.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Sufragio femenino — Manifestación de sufragistas en la ciudad de Nueva York, 1913 …   Wikipedia Español

  • Línea temporal del sufragio femenino — ● NOTA: Véase Discusión:Línea temporal del sufragio femenino antes de hacer algún comentario …   Enciclopedia Universal

  • Sufragio universal — Votar es una parte importante del proceso formal democrático. El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Habitualmente se… …   Wikipedia Español

  • Sufragio censitario — El sufragio censitario o sufragio restringido fue un sistema electoral, vigente en diversos países occidentales entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la población que contara con… …   Wikipedia Español

  • Sufragio — Para otros usos de este término, véase Sufragio (desambiguación). El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho… …   Wikipedia Español

  • Sufragio (desambiguación) — El término sufragio puede hacer referencia a: Sufragio, derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos. Sufragio activo, derecho a voto. Sufragio pasivo, derecho de los ciudadanos a presentarse como candidatos en los procesos… …   Wikipedia Español

  • Sufragio activo — Se entiende por sufragio activo el derecho de la persona física, reconocido en la legislación de cada Estado, según el cual, los electores podrán emitir un voto para elegir representantes o para aprobar o rechazar referendos. Aquellos sujetos con …   Wikipedia Español

  • femenino, movimiento — Movimiento social muy diverso, en gran parte desarrollado en EE.UU., que busca igualdad de derechos y oportunidades para la mujer en su actividad económica, vida personal y en la política. Se lo reconoce como la segunda ola del movimiento… …   Enciclopedia Universal

  • Partido Peronista Femenino — Saltar a navegación, búsqueda Partido Peronista Femenino Presidente Delia Parodi Fundación 1949 …   Wikipedia Español

  • Partido Femenino de Chile — Saltar a navegación, búsqueda Partido Femenino de Chile, fue un partido político chileno, que existió entre 1946 y 1954. En 1946, María de la Cruz, creó el Partido Femenino de Chile. Los objetivos de este partido eran, entre otras cosas, ayudar… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”